El amor como sentimiento es algo tan subliminal, tan tierno, hermoso, benigno, que si queremos perdure entre las relaciones, hay que fomentarlo día a día. Cuando dos personas se enamoran, en ese idilio que viven, de miradas, caricias, besos, están intercambiando lo que podríamos llamar, rocío, goteo constante, ambos se halagan, se maravillan uno del otro, hay una especie de fascinación, que no podemos nunca hechar por tierra. Aun después de los años tiene que haber ese rocío, ese repiquetear -quizás no tan salpicado ya de nuestras primeras emociones-, claro. si no se mantiene cada día la gota amorosa de uno al otro, -esto no quiere decir sexo únicamente- más bien halagos, paseos, caricias, apoyo, dulzura, palabras tiernas, el amor tiende a caer en el cansancio o en la llamada monotonía y la pareja va perdiendo el incentivo de compartir, de quererse, la unión se va dañando, uno de los dos puede preferir estar con amigos o amigas, o en la casa y ausente. Hay personas que a pesar de estar acompañadas, están solas y viven en solitario, hay mucha gente sola que tienen muchas compañías, aunque no estén siempre a su lado.
-La monotonía y falta de enamoramiento, a través de los años acaba con muchas parejas.
-Lacodependencia y la adicción a la persona que amamos también destruye relaciones.
El lado opuesto es que uno de los que integran la pareja a través del tiempo se vuelve obsesivo con su relación, es más que celo, a esto se le llama adicción o codependencia emocional total, no permitiendo que esta persona comparta con familia, amigos, que ni se aparte por momentos de su mundo. la persona adicta llama compulsivamente por teléfono y hasta en la casa desea que esté el mayor tiempo acompañándole. Estos seres humanospersonas obsesivos, manipuladores acaban ahogando a su pareja en una situación donde no se sienten confortables. -¿por qué lo hacen?, falta de estoma y valía personal, por temores, por miedo a morir, por inseguridad que arrastran de la infancia, pueden estar enfermos y demandar mucho más ese contacto con ese ser que escogieron compartir la vida. A veces se comportan hasta agresivos si no están con su pareja, porque la necesitan para casi todo o para !todo!. Por su parte la persona que está asfixiada en la relación por años o por lástima, o por cariño sembrado a través de tiempos, u otros factores, no se sale de la relación por que se ven muy atrapadas y -¿que pasa?, que sus sistemas inmunológicos se debilitan. Casi siempre se enferman por esta condición , ya que la manipulación en extremo causa: estres, ansiedad, amargura y puede desencadenar peligrosamente en tristeza.
La palabra nos fue dada para resolver nuestros problemas, no para estar juzgando y discutiendo con el entorno. Hay que conversar lo que uno siente con la persona que escogimos, ser francos, honestos, para tratar de resolver estos conflictos tanto uno como el otro. los excesos siempre son muy desafortunados. La vida se llena y se compone de equilibrio, nosotros tenemos que mantenerlo, conversar es lo indicado, una y otra vez, de forma prudente, con tacto, en momentos escogidos para que la comunicacion se haga más estrecha, siempre he creído que el hombre y la mujer hablando se entienden, sin actos de violencia, sin tener que alzar las voces. Si te ocurre: la monotonía invita a pasear a tu pareja, vayan a un parque vuelvan a enamorarse, si es: la codependencia, debes darle espacio a tu pareja, sal de paseo con tus amigos y permite que la persona pueda estar más rodeada de otros seres queridos, -no te desanimes- todo tiene solución. Lo que si tenemos es que controlar nuestras tendencias a esas pautas negativas que dañan a muchas parejas en el mundo.
Acerca del autor:Profesora de francés, periodista, poetisa y compositora, nació en La Habana Cuba,mujer profundamente carismática, autodidacta, que ha impartido charlas de autoayuda desde 1998.
Fuente: Artículos Gratuitos Online de Articuloz.com - http://www.articuloz.com/otros-articulos/relaciones-que-se-pierden-por-faltantes-o-sobrantes-componentes-1122875.html